A. Goal / El Real Ávila ha lanzado una campaña de abonados para la segunda vuelta de la competición, en una temporada en la que el público encarnado ha aumentado considerablemente su asistencia al estadio, triplicando por tres la media de espectadores a los partidos de liga y con una entrada de más de 4.500 espectadores en el encuentro de la Copa del Rey frente al Real Valladolid.

La entidad futbolística quiere aprovechar el indudable tirón actual que tiene entre la sociedad abulense el equipo en Segunda Federación para incrementar la cifra de abonados. Lo hace con el lema de ‘Una vuelta da mucha vida’, con el propósito de que “El Adolfo Suárez siga siendo una fortaleza como es nuestra muralla”, animando a que se sumen al club de la ciudad y se unan a la pasión encarnada.

El abono incluye el último partido de la primera vuelta y del año 2024, que tendrá lugar el sábado 21 de diciembre ante el Pontevedra, el líder del campeonato, un histórico del fútbol español que llegó a militar en Primera División en los años sesenta del pasado siglo y que se hizo famoso por la frase “hay que roelo’, que hacía mención a lo difícil que era ganar al cuadro gallego.

Además, los que se abonen tendrán precios especiales en caso de disputarse el play off de ascenso a Primera RFEF.

El precio de los abonos va desde los 180 euros del familiar en preferencia, que incluye dos abonos de adultos y uno de infantil, a los 15 euros que pagarán en tribuna los infantiles, entre 5 y 15 años. Existe una zona Vip, con precios entre 45 y 82,5 euros.

La formalización del abono se puede realizar de forma on line en  https://realavilacf.compralaentrada.com/abonos/nuevo o de forma presencial en el Estadio Adolfo Suárez, de lunes a viernes, de 17:30 a 20:00 horas.

Una campaña en la que el Real Ávila busca que asista más público al estadio para alentar a los jugadores, después de la buena primera vuelta que ha efectuado pese a ser un conjunto recién ascendido, situándose en los puestos altos de la clasificación que dan derecho a disputar la promoción de ascenso. Y eso que tiene que pelear con clubes que han estado en categorías superiores y del potencial del mencionado Pontevedra, Numancia, Real Avilés Industrial, Compostela o Langreo.

Artículo anteriorCasavieja celebra con éxito la II Carrera&Marcha Solidaria Navideña en apoyo a la investigación contra el cáncer infantil
Artículo siguienteLos juegos escolares dedicarán una jornada a la escalada y la orientación