@deportesavila / El Colegio Raimundo Lulio de Vallecas se convirtió el pasado miércoles en el epicentro de un emotivo y multitudinario homenaje a Félix Bardera Sierra ‘Felines’, leyenda viva del Rayo Vallecano, durante la presentación de su biografía «Felines: Un gigante de 1,62», escrita por Maite Martín y Juan Jiménez Mancha. Más de medio millar de personas, entre excompañeros, alumnos, figuras emblemáticas del «Matagigantes», representantes de la afición y autoridades de su pueblo natal, Pedro Bernardo (Ávila), arroparon a quien fuera jugador, entrenador y presidente de honor del Rayo B, además de entrenar al Real Ávila en Tercera División entre 1983 y 1986.

La velada, que se extendió por dos horas de «puro rayismo y sentimiento«, demostró que la figura de Felines trasciende lo futbolístico para destacar, ante todo, la persona. El acto fue conducido por Rafa, el speaker del estadio de Vallecas, y contó con la intervención de Juan Carlos Bardera, hijo de Felines, quien subrayó las cualidades humanas de su padre, tanto dentro como fuera del campo. El periodista de RTVE Paco Grande también compartió anécdotas sobre su relación con el protagonista, revelando su antiguo vínculo vecinal.

«Era un ratón«, se escuchó entre los numerosos testimonios que ensalzaron su habilidad con el balón, su regate, su inteligencia y su constancia en partidos y entrenamientos. Sin embargo, el común denominador de todas las intervenciones fue el énfasis en su sentido del humor, su trato cercano, su profundo amor por su pueblo y sus amigos, y su constante dedicación a su familia.

El escenario del Raimundo Lulio acogió a una nutrida representación de la historia del Rayo. Estuvieron presentes compañeros de su época como Manuel Las Heras, Antonio Sabugueiro, Ángel Ortega, José María Martínez, Lorenzo Benito y Pep Munné. El espíritu del «Matagigantes» se hizo palpable con la presencia de su preparador físico, Carlos Álvarez del Villar ‘El Profe’, junto a jugadores como Potele, Anero, Alcázar, José María, Salazar, Uceda, Rial y Francisco. Otros, como Chus Landáburu, José Luis Retana, Manolo Cano, José María Glaría y Trejo, quisieron sumarse al tributo a través de mensajes en vídeo.

La faceta de Felines como entrenador, durante más de 30 años en los banquillos del Rayo, también tuvo su espacio, con la asistencia de ex-pupilos como Cota, Míchel, Luis Cembranos, Jesús Moya y Pedro Hontecillas.

Desde su querido pueblo natal, Pedro Bernardo, acudieron el alcalde David Segovia y el escultor Jesús Hernández, mostrando el arraigo de Felines a sus raíces abulenses. La afición rayista también quiso estar presente a través de sus representantes: Óscar Herrero (presidente de la Plataforma ADRV), Antonio Mora (presidente de la Federación de Peñas), Toñi Sanjuan (abonada rayista de mayor antigüedad) y Rafa Garrido (abonado número 1).

Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió cuando Felines y su esposa Carmen subieron al escenario acompañados de sus nietos. El broche de oro al homenaje lo puso la actuación de la Chirigota Vallekana El Desván, la favorita del propio Felines. La emoción de la noche se reflejó en los gestos, aplausos, sonrisas cómplices y alguna lágrima del propio Felines, conmovido por las incontables muestras de cariño recibidas en directo y a través de los vídeos. La historia de Felines, «un gigante de 1,62», ya descansa en las páginas de este libro, testimonio de una vida dedicada al fútbol y, sobre todo, a las personas.

Artículo anterior13 nadadores abulenses a la conquista del Campeonato de Castilla y León Infantil de Verano
Artículo siguienteCuatro socorristas del Cisne SOS acuden al Campeonato de Verano