@deportesavila / La delegación provincial en Ávila de la Federación de Atletismo de Castilla y León, mediante un comunicado denuncia la crítica situación de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva de Ávila. Este espacio, fundamental para el desarrollo del atletismo en nuestra localidad, se encuentra en un estado lamentable, lleno de parches y con zonas abombadas que comprometen la seguridad y el rendimiento de nuestros atletas. La recta principal, en particular, está llena de pegotes y presenta un desgaste evidente que impide seguir organizando competiciones de calidad.

Desde el año 2020, justo al salir de la pandemia, Ávila ha sido referente del atletismo autonómico, celebrando y organizando los primeros controles y campeonatos autonómicos con medidas COVID. Y en los años sucesivos, 2021, 2022, 2023 y 2024, hemos seguido organizando campeonatos”, señala la nota firmada por Josué Aldudo. Sin embargo, “ha llegado un punto, que por la situación de la pista de atletismo, este año 2025, no se va a poder organizar ningún campeonato autonómico” debido a las condiciones inadecuadas de la instalación.

Es inaceptable que Ávila, siendo la única capital de provincia en Castilla y León sin una pista de atletismo homologada de 8 calles, se quede atrás en el desarrollo deportivo. La pista de la Escuela de Policía, aunque recientemente reparada, no se encuentra homologada.

En la denuncia lamentan que las promesas del equipo de Gobierno actual se hayan quedado en “palabras huecas”, sin que se hayan materializado en acciones concretas que solucionen este grave problema. Los atletas y clubes abulenses continúan esforzándose y logrando excelentes resultados en competiciones a nivel internacional, nacional y autonómico, pero esta dedicación no se ve respaldada por el Ayuntamiento de Ávila, que debe priorizar la mejora de nuestras infraestructuras deportivas.

Aunque no se recoge en el comunicado, las gradas de la pista de atletismo presentan un aspecto bochornoso, más próximo al de de haber sido bombardeadas, con numerosos huecos, desperfectos y desconchones en su superficie.

Por todo ello, es imprescindible que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad y la calidad de la instalación, facilitando el trabajo de los atletas para que puedan seguir desarrollándose y representando a nuestra ciudad con orgullo. Es hora de que las autoridades escuchen estas demandas y trabajen para reparar y mejorar esta imprescindible infraestructura deportiva.

Artículo anteriorTierra Castellana, a consolidarse en la parte alta de la tabla
Artículo siguienteLa Llanera, lugar para que el Real Ávila se reactive