@deportesavila / En noviembre de 2024 Oriol Vidal, ex alumni de la UCAV, anunciaba su cambio del mundo del motor hacia el de los pedales ante una lesión en la espalda que de momento le imposibilita continuar compitiendo en el Dakar y Rally-Raid dónde participaba en coche. Dos podiums en el Dakar, un campeonato del mundo y el sello Red Bull le avalan como uno de los deportistas de más calidad de su disciplina.

En 2025 va a competir en bicicleta, bajo el paraguas del equipo portugués Efapel Cycling, de categoría UCI Continental. Se muestra ilusionado ante la oportunidad de seguir compitiendo en la élite a pesar que sea una disciplina completamente diferente y de poder así mantener la motivación y competitividad ante un posible retorno al motor si la salud se lo permite.

Fueron tan solo unos pocos meses de preparación ya que no estaba previsto, Oriol hace muchos años que entrena en bicicleta y compitió en el pasado antes de dedicarse en exclusiva en el motor con el equipo holandés Smart-Dry.

Posteriormente dejó de competir en carretera para evitar riesgos innecesarios pero obviamente siguió entrenando y que la bicicleta se convirtió en su pasión.

En 2023 corrió alguna carrera de gravel y en 2024 a pesar de ser el año en el que menos entrenó en bicicleta por la lesión incluso se clasificó y compitió en el Campeonato del Mundo de Gravel con la selección española dónde le salió la alocada oportunidad de competir en carretera.

Acaba de volver de Portugal dónde ha hecho una concentración con el equipo Efapel Cycling para dar inicio a la temporada.Han sido 7 días en los que ha completado 27 horas de bicicleta, 808 kilómetros y más de 12.000 metros de desnivel positivo acumulado junto a sus compañeros.

Aquí Oriol Vidal comenta las impresiones de la concentración.

Screenshot
“Ha sido una semana muy intensa, la depresión Herminia azotó Portugal y la tormenta nos hizo entrenar dos días en el rodillo (interior). Posteriormente aflojó pero tuvimos que entrenar también dos días más de 5 horas bajo la lluvia. 
Fue verdaderamente duro, nunca había probado la bicicleta Canyon, todo era nuevo y con las condiciones sufrí bastante. 
Cada día me iba sintiendo un poco mejor pero me ha costado más de lo que pensaba adaptarme y encontrarme cómodo sobretodo en el ritmo de escalada de los compañeros.
He aprendido mucho las dinámicas del equipo y el día a día de un ciclista. 
Me dieron muchos consejos que me van a hacer mejorar.
El día a día era simple. 
Despertarse, hacer un desayuno muy potente y una vez digerido salir a entrenar entre 4 y 6 horas. 
Por la tarde masajista cada día y algunos otros días ajustes de la bici, nutricionista o visita con el doctor.
Una de las cosas que más me llebo a casa es comer, comer, volver a comer. Es nuestra gasolina y me llebo una lección con ésto.
Ahora toca volver a casa, hacer el “bike-fit” para acabar de perfeccionar mi biomecánica sobre la nueva bici y a seguir entrenando a la espera de saber cuál es la primera carrera en la que me convocan”. Sin duda hace tiempo que acepté que «se me había pasado el arroz» y que nunca podría intentarlo en el ciclismo.
La lesión en la espalda y los parones que me ha obligado a realizar durante este 2024 y ante una difícil solución, pensaba que mi relación con el deporte profesional había llegado a su fin.
Casualidades de la vida éste año conocí a un ciclista profesional que corre en EFAPEL CYCLING, Aleksandr Grigoriev ya que nos clasificamos ambos para el CAMPEONATO DE MUNDO UCI DE GRAVEL y estuvimos entrenando juntos en Girona y Bélgica.
Después de muchas charlas, él me dijo si te vas a retirar igualmente, ¿Porqué no lo intentas en el ciclismo?
Yo me reí pensando que a mis 31 años y con mi falta de experiencia en carreras de bicicleta, era imposible que ningún equipo me quisiera.
Aleksandr me dijo que creía que por mi rendimiento y mi competitividad quizás tenía alguna opción, así que decidió hablar con el director de su equipo, Jose Azevedo.
Después de varias semanas de charlas con el equipo, puedo decir que se va a cumplir un sueño y en 2025 voy a tener la oportunidad de debutar en el ciclismo profesional.
No tengo suficientes palabras de agradecimiento hacia EFAPEL cycling, Jose y Aleksandr por creer en mí y darme esta oportunidad. 
Estoy trabajando duro para llegar en las mejores condiciones posibles, no me puedo hacer unas expectativas altas pero voy a luchar para ser competitivo pronto y ser de utilidad para el equipo ya que quiero que esta relación se pueda prolongar más que un solo año.”
Artículo anteriorEl II Circuito Provincial 3×3 comenzará en Arévalo
Artículo siguienteÉxito de la proyección ‘Gredos y nosotros’ del montañero Ángel Rituerto