Llegados a esta altura de año, con el final de las ligas de fútbol, baloncesto y otras disciplinas, tiende a pensarse que el curso deportivo ha acabado. Muchas personas desconectan y ponen ya su mente en el final del mes de agosto y principio de septiembre, como si durante el tiempo intermedio todo quedase en suspenso. Por suerte, la realidad es bien distinta.

Durante el verano existen diferentes eventos que permiten seguir entretenidos. Las apuestas deportivas ya se están preparando para unos meses de junio, julio y agosto donde habrá muchas citas en las que poner el foco, y en las que se espera un gran número de pronósticos deportivos.

Algunas disciplinas, como la Fórmula 1, las motos o el ciclismo, entrarán en una fase decisiva del año, con grandes cosas por decidir. Por otro lado, el fútbol y el baloncesto, a falta de ligas nacionales y competiciones continentales, presentarán torneos bastante interesantes y, en algunos casos, hasta innovadores.

Es momento, por tanto, de poner atención y hacer un esquema general de los eventos deportivos más importantes que va a haber durante este verano, y que van a generar un interés enorme a nivel de entretenimiento y de apuestas.

Fútbol – Copa del Mundo de Clubes de la FIFA

Por primera vez en la historia del deporte rey, los 32 mejores equipos del mundo según la FIFA, se verán las caras en un torneo que se celebrará en Estados Unidos. El formato será idéntico al del mismo campeonato que juegan selecciones cada cuatro años. Después de una fase de grupos, habrá rondas de octavos, cuartos y semifinales a partido único, hasta llegar a la gran final.

El torneo echará a andar el próximo 15 de junio, y finalizará el 13 de julio. Como representación española estarán el Real Madrid y el Atlético de Madrid, que parten como candidatos a campeonar.

Baloncesto – Eurobasket

A finales del mes de agosto dará comienzo el torneo que reúne a los mejores combinados nacionales de Europa. Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia serán los cuatro países que acojan esta competición. 24 selecciones se enfrentarán en cuatro grupos de seis, de los que saldrán los 16 equipos que se verán las caras en octavos de final. A partir de ahí, eliminatoria directa hasta la final, que se jugará el 14 de septiembre.

España defiende el título conseguido en 2022, aunque en principio está por detrás de candidatas más firmes como Serbia, Alemania o Eslovenia.

Ciclismo – Tour de Francia y Vuelta a España

Dos de las tres grandes rondas del año en el deporte de la bicicleta se celebrarán este verano. El Tour de Francia se correrá del 5 al 27 de julio, mientras que La Vuelta se iniciará a finales de agosto, el día 23 de agosto, para acabar el 14 de septiembre. Los mejores ciclistas del mundo se volverán a dar cita en dos pruebas que siempre dejan un gran espectáculo.

Además, los dos mejores hombres sobre la bicicleta del momento, el esloveno Tadej Pogaçar y el danés Jonas Vingegaard, no han participado en el Giro de Italia. Esto hace indicar que ambos correrán tanto en Francia como en España, convirtiendo ambas carreras en un escenario más del espectacular duelo que mantienen desde hace años.

Tenis – Roland Garros, Wimbledon y Open USA

De los cuatro Grand Slam que existen en el calendario del tenis, tres se van a llevar a cabo entre mayo y septiembre. Del 19 de mayo al 8 de junio se disputará Roland Garros en la tierra de París; del 30 de junio al 13 de julio se celebrará Wimbledon en la hierba de Londres; y del 24 de agosto al 7 de septiembre tendrá lugar el Open USA en la pista dura de Nueva York.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos tenistas más en forma del momento, tratarán de seguir engordando su palmarés. Eso sí, tendrán que superar al veterano Novak Djokovic, que pretende aumentar aun más su leyenda.

Motor – Moto GP y Fórmula 1

Pese a que tienen un pequeño parón, las competiciones de motor concentran en los meses de verano un gran número de pruebas. Si uno mira el calendario del Mundial de Fórmula 1, puede observar que, entre el 1 de junio y el 31 de agosto, se correrán hasta siete carreras. Serán los Grandes Premios de España, Canadá, Austria, Gran Bretaña, Bélgica, Hungría y Países Bajos. En esas citas, además de la ya habitual lucha entre Max Verstappen y los McLaren, suele moverse bastante el mercado de pilotos para el siguiente curso.

En cuanto al motociclismo, el número será idéntico, un total de siete eventos. En este caso tendrán lugar en Aragón, Italia, Países Bajos, Alemania, República Checa, Austria y Hungría. Marc Márquez tendrá que dar su mejor versión si quiere empezar a encarrillar un título que no debería escaparse este año.

Artículo anteriorSolicitan la dimisión de dirigentes de la Federación de Gimnasia de Castilla y León
Artículo siguienteEn la primera jornada del provincial de atletismo se mejoran 40 marcas personales