@deportesavila / La UCAV ha dado un paso significativo en la promoción de la medicina y el deporte paralímpico a través de la conferencia impartida por el doctor Tomás Fernández Jaén, jefe médico del equipo paralímpico español. Su enfoque humanista resalta la importancia de valorar a cada individuo más allá de sus capacidades físicas, promoviendo una inclusión que se refleja en el deporte.
Mercedes Sánchez, decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la UCAV, destacó su trayectoria y la relevancia de su trabajo en el equipo paralímpico español, subrayando cómo su experiencia puede inspirar a la sociedad a adoptar una visión más comprensiva y solidaria hacia las personas con discapacidad. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar la conciencia sobre la importancia del deporte en la vida de todos, independientemente de las diferencias.
En su intervención, Tomas Fernández Jaén ha realizado una reflexión profunda sobre la historia de la humanidad y la percepción de las personas con capacidades diferentes. Su ponencia enfatizó la relevancia de la medicina, el deporte paralímpico y el humanismo en un mundo actual tecnológico donde a menudo y a través de las redes sociales se priorizan las apariencias sobre la realidad y las conexiones humanas, descartándose a los que no pasan los estándares del momento.
Mencionó figuras inspiradoras como José María Pámpano en el deporte paralímpico y otros grandes referentes de la historia como Beethoven, Stephen Hawking y Blas de Lezo, quienes han demostrado que, a pesar de las dificultades, es posible alcanzar logros significativos.
Fernández Jaén subrayó que la educación y la formación son herramientas fundamentales para promover la integración y la inclusión, y destacó que es crucial no excluir a las personas desde el inicio, lo que evitaría la necesidad de integrarlas más tarde.
Al final de la jornada, se brindó la oportunidad a los asistentes y a aquellos que seguían la charla en línea de hacer preguntas, fomentando así un diálogo abierto y enriquecedor sobre el tema. Esta interacción demuestra el interés por profundizar en estos temas esenciales para lograr una sociedad más inclusiva y equitativa.