
López Manrique / Con la charla “La magia de los pueblos de montaña de Ávila” comienza el próximo viernes 7 de marzo la decimoséptima edición de las Jornadas de Montañeros y Montañeras Abulenses, organizadas por el C.D.A.M. Almanzor, que se prolongarán todos los viernes de este mes hasta el día 28, empezando cada una de ellas a las 19:00 horas en el Auditorio de la Fundación Ávila, situado en la calle Pedro Lagasca de la capital abulense, con entrada libre hasta completar el aforo.
La primera intervención estará a cargo del profesor José Carlos González Blázquez, persona profundamente conocedora de la naturaleza, cultura, fiestas populares y costumbres de las localidades de la provincia de Ávila y sus macizos montañosos. Podemos deleitarnos de su trabajo a través de la cuenta en X @AvilaEscondida, que continuamente actualiza con las imágenes que capta -algunas a través de la utilización de un dron- en sus visitas constantes al territorio rural abulense. Miembro de la Institución Gran Duque de Alba, ha documentado gráficamente durante más de dos décadas la Sierra de Gredos con más de 150.000 fotografías y vídeos.
Tras conocer los pueblos mágicos, el viernes 14 de marzo el turno corresponde a “Perú y el Pisco”, con Blas Martín, Manuel Canto y Joaquín Fernández Zazo, montañeros abulenses del Grupo Almanzor. Comentarán la expedición que hicieron en Perú, donde hollaron la cima de El Nevado Pisco, a 5.760 metros de altura. Un pico cuyo nombre en quechua (pisqu) significa pájaro, situado en el Parque Nacional Huascarán en plena cordillera de los Andes.
Para el viernes 21 de marzo está prevista la conferencia “Montañas del mundo y su sacralidad”, que desarrollará Daniel Boyano Sotillo, montañero y geógrafo de la comarca de Sanabria (Zamora). Su trabajo por todo el mundo le ha llevado a los más importantes macizos montañosos, como los del Himalaya, Los Andes y Atlas, así como otras en el Ártico, África Central, Sudeste asiático y cordilleras de la península ibérica, sin olvidar sus visitas a volcanes de Norteamérica y Centroamérica. Ofrecerá una visión de cómo vive la gente en estos lugares del planeta.
Las jornadas se cerrarán el viernes 28 de marzo con la disertación que llevarán a cabo Esther Negro Martín y Marta Rodríguez Caballero sobre el “Proyecto Peques y Montaña”, que en 2023 fue premiado por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, quien en el próximo mes de septiembre celebrará el Primer Encuentro Regional de Peques y Montaña en Castilla y León. Hay que destacar que el C.D.A.M. Almanzor en el año 2022 empezó a organizar una media de ocho rutas anuales para niños y niñas y sus familias, con una distancia de entre 8 y 10 kilómetros, aptas también para las personas mayores que no pueden realizar recorridos mayores.