Aunque, en nuestro país, el fútbol siga considerado como el deporte rey, no son pocos los exponentes que hemos tenido en otras disciplinas y que tantas alegrías nos han dado a los aficionados. El tenis, con Rafa Nadal, el baloncesto, con Pau Gasol, Fórmula 1, con Fernando Alonso… Y tantos otros nombres propios que han marcado una época a nivel internacional. Pero, en el caso del ciclismo patrio, han sido varias las figuras que han escrito, con mayúsculas, la historia de este deporte y su transformación a un concepto más moderno. 

Que el ciclismo siempre ha sido un deporte popular en España lo demuestran varios factores. En primer lugar, la gran tradición de ciclistas ibéricos de cierto nivel, que veremos enseguida. Además, los españoles se mostraron bastante interesados en apostar por los principales acontecimientos temáticos. Prueba de ello es la gran cantidad de cuotas sobre las principales carreras ciclistas en las casas de apuestas que aceptan Bizum y otros métodos de pago para apostar por el ciclista favorito. Por último, la organización de una de las vueltas más importantes a nivel internacional: la Vuelta.

Miguel Induráin

Probablemente, el más internacional de nuestros ciclistas. Un atleta que consiguió ser un referente del deporte español y uno de los más admirados por el país entero. Miguelón mantiene un palmarés envidiable, que incluye cinco Tours de Francia consecutivos en la primera mitad de los años 90, a los que se suman dos Giros de Italia, un Oro Olímpico en Atlanta 96, entre otros tantos reconocimientos.

Tal fue es su huella en la sociedad que ha sido elegido Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, premio al Español Universal, Gran Cruz al Mérito Deportivo y al Civil y así podríamos seguir con una lista interminable. Uno de sus innegables méritos y que nos hacen recordarlo en sus años competitivos es la normalización del a victoria; ya fuese en una dura etapa del Tour o con la bicicleta de contrarreloj, el primer puesto era, por norma, para Induráin. Un ciclista que marcó una época con su carácter afable y cercano.

Alberto Contador

Lo que Induráin hacía “fácil”, Contador lo convertía en emocionante. Una década, entre 2005 y 2015, plagada de títulos para este ciclista, que parecía no tener límites ante las subidas más largas y pronunciadas. El “Pistolero” consiguió imponerse en 2 Giros, 2 Tours y 3 Vueltas a España, siendo uno de los pocos atletas que han conseguido la triple corona. Uno de los Giros, en 2015, dos años antes de retirarse.

Su carrera fue dilatada y no exenta de controversias, pero es uno de los más grandes, sin lugar a dudas, del ciclismo mundial. Entre los muchos recuerdos que nos deja su participación en la competición, está el Tour de 2009 y su increíble actuación en las etapas de montaña, superando a gigantes como el propio Lance Armstrong. Aunque su entrada triunfal en los Campos Elíseos de 2007 aún nos pone la carne de gallina.     

Alejandro Valverde

Tal vez podríamos pensar que una única Vuelta a España es un palmarés que palidece frente a los demás competidores expuestos. Pero Alejandro Valverde sigue siendo, tal vez, el ciclista más laureado del deporte patrio. Y lo es porque se reveló como un auténtico “monstruo” en las clásicas. Hasta 133 victorias y 348 podios logró el murciano hasta su retirada, en 2022, de tal manera que parecía abonado al reconocimiento.

También es el español que ha conseguido más medallas, siete, de la historia de los mundiales. Además de conseguir un campeonato del mundo en 2018, en una gesta histórica, con 38 años y tras una lesión. El espíritu de Valverde sigue siendo uno de los que más enorgullece al deporte patrio. Sólo hay que recordar aquel duelo con Armstrong en su primer Tour, en la etapa de Courchevel.

Artículo anteriorDuelo de dos ‘Reales’ entre tercero y cuarto
Artículo siguiente89-94 La Universidad de Oviedo ‘moja’ al Óbila