LÓPEZ MANRIQUE / En un evento sin precedentes en sus más de 130 años de historia, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) celebró este viernes la primera edición de la Gala del Ciclismo Español. Un abarrotado auditorio del Comité Olímpico Español fue el escenario de una emotiva ceremonia que reconoció la trayectoria y la pasión de más de cuarenta personalidades e instituciones que han dedicado su vida a la bicicleta, entre ellas la del ganador del Tour 2008 Carlos Sastre y la Fundación Víctor Sastre
Conducida por el reconocido periodista Javier Ares y presidida por el máximo dirigente de la RFEC, José Vicioso Soto, la Gala se erigió como «una ocasión especial para celebrar y premiar a todas aquellas personas e instituciones que han impulsado nuestro deporte a través de su pasión«. Vicioso Soto enfatizó la importancia de «reconocer a nuestras leyendas y a todos los que han trabajado por asegurar que nuestro deporte siga siendo referencia en todo el mundo«.
Durante el emocionante evento, se rindió homenaje a los diferentes estamentos clave que posibilitan el desarrollo del ciclismo en todas sus facetas: desde deportistas, organizadores, expresidentes de la RFEC, federaciones autonómicas, clubes y equipos, hasta el estamento arbitral, instituciones, medios de comunicación y empresas. La Gala fue amenizada, además, por una espectacular exhibición ofrecida por pilotos de la Selección Española de Trial, la mayor potencia mundial de la especialidad.
Carlos Sastre, uno de los «Premios Leyenda» y ganador del Tour de Francia en 2008, expresó su orgullo al recoger el reconocimiento y compartir el momento «con tantos compañeros y gente del mundo del ciclismo«. El legendario periodista José María García, galardonado por su inmensa contribución a la difusión del ciclismo, dejó una frase para el recuerdo: «Saludos cordiales. Esperemos que no pasen otros 150 años para una nueva gala del ciclismo«.
El acto fue clausurado por Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, quien agradeció a todos los premiados por «formar parte de la gran familia del deporte nacional y contribuir a que el ciclismo nos siga dando tantas alegrías como las que nos ha regalado históricamente”.
Un reconocimiento a una trayectoria imprescindible:
La Gala del Ciclismo Español no solo miró al presente, sino que rindió tributo a la rica historia del deporte con diversas categorías de premios:
- Reconocimiento a expresidentes: Juan Serra Amengual, Fulgencio Sánchez Montesinos, Juan Carlos Castaño Moreta y José Luis López Cerrón, por su liderazgo al frente de la RFEC.
- Premio Legado: A título póstumo, a Magín Alfredo Froiz, fundador del Equipo SuperFroiz y de la empresa Froiz, por su patrocinio ininterrumpido a un equipo de ciclismo aficionado desde 1978.
- Premio Trayectoria: Santiago “Txutxi” Izkara García, por su dilatada vinculación con el ciclismo.
- Premio Personalidad: José Antonio Díaz Soto “Walker”, por su labor como presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo y miembro de la RFEC.
Premio Valores: La Fundación Víctor Sastre, por fomentar valores deportivos y humanos durante más de tres décadas.
- Premio Organizador: Club Ciclista Escurialense, por su fomento del ciclismo, apoyo a los jóvenes y colaboración en Campeonatos de España.
- Premio Asociación: AEOPCES (Asociación Española de Organizadores de Pruebas Ciclistas Élite y Sub-23), por sus casi 30 años de historia.
- Premio Equipo: Santiago Revuelta Álvarez, fundador del emblemático equipo Teka.
- Premio Dirigente: Begoña Ruiz Huidobro, primera mujer española juez árbitro en la Unión Ciclista Internacional y expresidenta de la Federación Riojana.
- Premios Historia: Club Ciclista Chamartín, Peña Ciclista Excursionista Valencia, Esport Ciclista Calderí y Club Ciclista Vila-real, por sus 100 años de existencia. También se reconoció el centenario de la Vuelta a Andalucía y la Vuelta a Asturias.
- Premios Superación: Juan José Méndez Fernández y Raquel Acinas Poncelas, por sus laureadas trayectorias en el ciclismo paralímpico.
- Laurel Olímpico e Insignia Olímpica: a destacados pilotos de trial como Vera Barón, Daniel Cegarra, Borja Conejos, Daniel Barón, Alejandro Montalvo, Eloi Palau, Julen Sáenz, Nil Benítez, Víctor Pérez, Alba Riera, Martí Riera y Martí Vayreda.
- Premio Pionero: José Arellano, primer medallista español en Ciclismo Artístico, e Insignia Olímpica para Emilio Arellano, campeón del mundo de la especialidad.
Premio CTA: José Luis Sanz Roa y Antonio Blanco Méndez, por su trayectoria y dedicación arbitral.
- Premio Innovación: Unipublic, organizador de la Vuelta a España.
- Premio Empresa: Juan Sabaté i Bosch, CEO de Cirosport (Inverse).
- Premio Manager: Pablo Antón Idroquilis, por su labor al frente de equipos como ONCE y Liberty Seguros.
- Premio Compromiso: Alberto Jofre Bernardo, director gerente del Comité Paralímpico Español.
- Premio Comunicación: RTVE, por su labor de difusión en la retransmisión de pruebas ciclistas.
- Premio Excelencia: Alberto Palomar Olmeda, por su labor en la excelencia jurídica, y José María García Pérez por su fundamental contribución a la popularización del ciclismo a través de la radio.
- Premios Leyenda: Joan Llaneras Roselló, Dori Ruano Sanchón y Aida Nuño Palacio, por sus brillantes carreras en la pista y el ciclocross.
- Premios Leyenda a los ganadores españoles del Tour de Francia: Joane Somarriba Arrola, Miguel Indurain Larraya, Alberto Contador Velasco, Pedro Delgado Robledo, Óscar Pereiro Sio y Carlos Sastre Candil, un reconocimiento a los grandes nombres que han grabado su nombre en la historia de la ronda gala.
La primera Gala del Ciclismo Español marca un hito en la historia de la RFEC, consolidándose como un merecido homenaje a la pasión y el legado de todos aquellos que han hecho del ciclismo un deporte de referencia en España.












