La gota que cayó en el Carlos Sastre ha rebasado el vaso

Ante el generalizado mal estado de las infraestructuras deportivas municipales debe exigirse al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila que adopte soluciones con urgencia

@deportesavila / La gotera que obligó a suspender temporalmente el partido de baloncesto entre el Óbila Club de Basket y la Universidad de Oviedo ha sido la gota que ha rebosado el vaso. Un incidente -fruto de una mínima precipitación, apenas apreciable en la calles- que da muestra del penoso estado de la mayoría de las instalaciones deportivas municipales y que obliga a pedir de forma urgente la toma de soluciones para no seguir dando constantemente una lamentable imagen de Ávila, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, a cuantas personas visitan esas instalaciones con motivo de competiciones deportivas. Y para evitar males mayores por la puesta en riesgo del físico de los deportistas.

La resolución a este problema y a otros muchos que existen en las infraestructuras dedicadas al deporte, pasa porque los responsables municipales del Ayuntamiento de Ávila, con el alcalde a la cabeza, Jesús Manuel Sánchez Cabrera (4.937,50 € netos/mes de retribución), pasando por la teniente de alcalde responsable del área donde están incluidos los deportes y sus instalaciones deportivas, Sonsoles Prieto (3.608,43 € netos/mes de retribución), y terminando por el concejal de Deportes, Carlos López (2.389,27 € netos/mes, con dedicación parcial al 70%), empiecen desde ya a tomar medidas para la subsanación de todas las deficiencia existentes, con la seriedad que merece y acorde con las suculentas remuneraciones que en forma de 14 pagas anuales perciben del presupuesto público, datos que pueden consultarse en la web del Ayuntamiento y que son públicos en virtud de la normativa sobre transparencia de los cargos públicos.

Partido suspendido en el Carlos Sastre por una gotera

Para ser eficaces en la gestión deportiva no basta con sonreír y hacerse fotos en entregas de premios o reconocimientos a deportistas, ni utilizarlos para que sean los pregoneros de las fiestas. Tampoco presentar cada semana eventos deportivos cuya información ya es conocida y figura desde hace semanas en internet.

El CUM Carlos Sastre, además de goteras, tiene problemas desde su inauguración en instalaciones como las del agua caliente y calefacción. El pabellón de San Antonio en innumerables ocasiones ha sufrido goteras e inundaciones por rebosar la red de alcantarillado cuando se producen precipitaciones intensas. Además, ahora va a estar cerrado durante largo tiempo por obras, que ojalá subsanen las deficiencias existentes. Y el nuevo pabellón destinado al colegio Arturo Duperier, que debía haber sido inaugurado en mayo del pasado año, acumula una demora de nueve meses.

PISCINAS CON PROBLEMAS

De todos es conocido que hace unos años hubo de derribarse la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva, a la que no se hizo mucho caso en las tareas de mantenimiento. Después de largo tiempo hasta que se construyó una nueva, con problemas y parones en su ejecución, la nueva instalación estrenada a finales de 2023, en el poco espacio de tiempo que lleva en funcionamiento, ha sufrido diversas interrupciones por deficiencias que se han ido presentando. Mientras, la piscina del Manuel Sánchez Granado, acarrea varios meses sin poder utilizarse por obras que parecen eternizarse.

En la Ciudad Deportiva que se construyó en la década de los 60 del pasado siglo -ha llovido desde entonces-, las gradas de la pista de atletismo -la única de las capitales de Castilla y León con tan solo seis calles- están completamente destrozadas, dando una imagen penosa para el público visitante de un lugar donde se celebran habitualmente campeonatos autonómicos. El teniente de alcalde, portavoz del equipo de gobierno, José Ramón Budiño (3.608,43 € netos/mes de retribución), ha anunciado el pasado jueves 20 de febrero que la Junta de Gobierno Local había dado el visto bueno a un contrato de licitación de las obras para la renovación de las gradas por un importe superior a los 300.000 euros, además de otro de 250.000 euros para la sustitución del césped artificial del campo A de Sancti Spíritu, superficie actualmente en lamentable estado y cubierta de parches. Esperemos que tanto la licitación como la ejecución de estas actuaciones no se demoren.

Uno de los múltiples agueros en la grada del campo de la Ciudad Deportiva

El pequeño pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva está afectado por un alto grado de condensación que hace muy peligrosa la práctica deportiva en esta instalación al resbalar la superficie sintética de la cancha. Y qué decir de las pistas de tenis, las cuales presentan unas grietas de amplio calado.

Por no hablar del estadio de fútbol que lleva el nombre de uno de los más ilustres abulenses de la historia, Adolfo Suárez. Una infraestructura que va a cumplir medio siglo de existencia, que debería estar clausurada al no cumplir las condiciones de seguridad adecuadas y las normas de evacuación exigibles, con la tribuna descubierta clausurada. Y la que está cubierta con accesos a la misma imposibles para discapacitados motrices, donde los aficionados, tanto para entrar como para salir de sus asientos, tienen que dar saltos por la fila más baja para eludir los diversos hierros cruzados existentes, propicios para tropezar y ser una ratonera.

SIN PLAN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

Partiendo de la base de que no existe un plan de instalaciones deportivas municipales que recoja las carencias y necesidades, estableciendo un marco temporal para su ejecución, solucionar las deficiencias señaladas es cuestión no solo de dinero, sino de voluntad y de coger de una vez por todas el toro por los cuernos y no poner parches que no resuelven el problema existente.

El cubo, triste protagonista en la suspensión del partido de baloncesto

Al equipo de gobierno ya no le valen las excusas basadas en la “herencia recibida” -llevan cinco años al frente del Consistorio-. Ya no cabe echar las culpas al PP -que las tiene porque ha gobernado durante muchos años y que es capaz de criticar ahora lo que no hizo en tres décadas-, ni tampoco que la economía no lo permite. El buen gobernante es aquel que administra con eficacia el dinero disponible, poco o mucho, y también el que lo busca hasta en las piedras y está siempre con la solicitud preparada por si se convocan subvenciones o ayudas.

No deben olvidar los políticos que si están sentados en la poltrona y reciben una remuneración muy superior a la media del salario que perciben los trabajadores de la capital abulense es porque los ciudadanos les han votado y están obligados a responder a las expectativas y confianza que han depositado en ellos, gobernando para todos y no solo para los que son afines. Y tan pronto como les dan el poder se lo quitan. Son miles los ciudadanos de Ávila que están vinculados de una u otra manera al deporte en nuestra ciudad, deportistas, entrenadores o técnicos, directivos, árbitros, organizadores, clubes, asociaciones, aficionados, familiares…

Todos ellos conforman un amplio grupo social, vinculados por una misma pasión, el deporte, que si se ponen de acuerdo pueden derribar gobiernos municipales. Actualmente el malestar es generalizado en el ámbito deportivo abulense por el deficiente estado de las infraestructuras deportivas municipales y la voluntad no se compra con conceder ayudas y subvenciones insuficientes, por no decir ridículas, para mitigar los gastos de los clubes y entidades deportivas. Subvenciones que en muchos casos no cubren siquiera las tasas municipales por el uso de las instalaciones. Así no se ayuda al deporte. Señores políticos del Mercado Chico pónganse las pilas en materia deportiva si no quieren arriesgarse a perder el disfrute de sus prerrogativas.

Artículo anteriorBuena actuación de los atletas de Ávila en el nacional de short track
Artículo siguienteLos atletas abulenses ganan siete medallas en los autonómicos short-track sub-20, sub-16 y sub-14