Almudena Sánchez con la bandera de Ávila en la goleta El Doblón

@deportesavila / Cinco mujeres emprendieron hace unas semanas el X Reto Pelayo Vida, entre ellas una abulense, Almudena Sánchez, de 44 años, farmacéutica y residente en la localidad granadina de Alfacar desde 2018. Las cinco féminas, seleccionadas entre más de medio millar de 11 naciones diferentes, presentaban una característica en común: haber vencido al cáncer. Ahora les tocaba hacer algo más fácil como viajar a la Antártida, en el fin del mundo, para superar una aventura a miles de kilómetros de España viajando en la goleta El Doblón por un mar casi helado con muchos icebergs que sortear.

Almudena Sánchez, la primera por la izquierda, una vez conseguido su objetivo

Un expedición de 16 personas -incluyendo además de las cinco aventureras a la tripulación, personal médico y periodistas- que se ha alargado durante veinte días, soportando temperaturas extremas de varias decenas de grados bajo cero. Para arribar a su destino final, tras salir de España llegaron a Ushuaia, considerada la ciudad más austral del mundo, doblaron el cabo de Hornos y tuvieron que cruzar por el pasaje del Drake, un estrecho que comunica los océanos Atlántico y Pacífico y que es el lugar marino más peligroso de la Tierra, donde se han producido numerosos naufragios.

Las cinco valientes participantes del Reto Pelayo Vida conseguían su objetivo entre el brillante azul del cielo, el blanco de la nieve y el resplandor del hielo, recalando 13.000 kilómetros después en la bahía de la isla Cuverville en cuyo punto más alto plantaron la bandera que llevaba escrito ‘Antártida Reto Pelayo Vida’. Ahí, donde habitan miles de pingüinos, Almudena Sánchez se acordaba de todas las personas que habían estado con ella y le habían permitido llegar hasta tan inhóspito lugar. Junto con sus cuatro compañeras, procedentes de Madrid, Sevilla y Zaragoza, mandaron un mensaje de ánimo a todas las mujeres que sufren cáncer.

Para la abulense, que hasta hace poco no conocía la navegación a vela, el viaje al ‘fin del mundo’, ha sido un verdadero reto personal, humano y físico. Para afrontarlo, además de su experiencia vital en la lucha contra el cáncer, le ha servido su amor al deporte desde pequeña al haber practicado atletismo, actividades de montaña, tiro con arco, piragüismo y marcha nórdica. No es extraño que Almudena proponga ejercitar actividades físicas para vencer adversidades como el cáncer, sin olvidar la importancia de la detección precoz y la investigación de esta enfermedad.

Artículo anteriorÚltimo día de inscripción para la X Carrera Popular Los Calderos
Artículo siguiente106-76 El Óbila se hace ‘centenario’ en el último partido del año