ÁNGEL G. ALAMEDA / La cuadragésima novena edición de la Vuelta Ciclista a Ávila 2025 se prepara para deslumbrar a los amantes del ciclismo con importantes novedades que prometen emoción y estrategia a partes iguales. La ronda abulense, organizada por DeporÁbula bajo la dirección de Jesús Rodríguez ‘El Pájaro’ y David Navas, cambiará sus fechas tradicionales de julio para disputarse del 8 al 10 de agosto, y presentará un recorrido innovador que abandonará los icónicos puertos de Mijares y Serranillos para «redescubrir La Moraña» y culminar, por fin, en la capital abulense.
La decisión de cambiar las fechas, aunque inicial no fue la preferida, se debió a problemas de tráfico en julio y ha resultado beneficiosa para la participación de los equipos, según ha confirmado Jesús Rodríguez.
Un recorrido de «repechos y emboscadas«
A pesar de la ausencia de los grandes puertos, los organizadores aseguran que la dureza y la emoción se mantendrán vivas hasta el final. David Navas ha vaticinado una prueba con «más repechos y alguna emboscada» que «va a gustar mucho al público y a los ciclistas«. El recorrido, diseñado para mantener la pelea constante, será un desafío para aquellos que no lleguen en su mejor forma.
El pelotón estará conformado por 21 equipos que se enfrentarán a tres etapas, acumulando un total de 405 kilómetros con 8 puertos y 6.113 metros de desnivel.
Las etapas
-
Viernes 8 de agosto: Martiherrero – Aldeavieja (118 km)
La primera jornada se adentrará en las carreteras de La Moraña, una etapa para rodadores donde el viento podría ser un factor determinante. Con salida en Martiherrero, el pelotón pasará por localidades como Chamartín, Muñico, Grandes y San Martín, puerto de montaña, El Parral, Chaherreros, Crespos, Pascualgrande, Fontiveros (meta volante), Jaraíces, Constanzana, Pedro Rodríguez, Tiñosillos, El Bohodón, Villanueva del Aceral, Hernansancho, Gotarrendura, Vega de Santa María, Velayos, puerto de montaña, Maello (meta volante) o Blascoeles, para concluir en Aldeavieja que, según David Navas, será «un final muy duro» en cuesta. -
Sábado 9 de agosto: Laguna del Oso – Sotillo de La Adrada (141 km, 1.878m desnivel)
La segunda etapa partirá desde el Espacio Natural Laguna del Oso, sede de la Fundación Kerbest (patrocinador de esta edición), un punto de inicio elegido para dar visibilidad a la zona. Pasará por Las Berlanas, Zorita de los Molinos, Mingorría (meta volante), Ávila, Bernuy Salinero, Urraca Miguel, puerto de La Lancha, Navalperal de Pinares, El Hoyo de Pinares, Cebreros, El Tiemblo (meta volante), La Atalaya, Navahonda, Navahondilla, Santa María del Tiétar, Puerto de Casillas, para finalizar en Sotillo de La Adrada. Una jornada que deberá seleccionar a los candidatos a la victoria final. -
Domingo 10 de agosto: Navarredondilla – Ávila Capital (Mercado Grande) (2.610m desnivel)
Es la etapa considerada ‘reina’ y la que más montaña acumula. Será la encargada de cerrar la Vuelta. Con salida en Navarredondilla, los ciclistas afrontarán el puerto de la Navalacruz, atravesando después Hoyocasero, Navalosa (meta volante), Navarrevisca, Puente Morisco, Villanueva de Ávila, puerto Barrio Morisco, Burgohondo, Navarredondilla, Navalmoral de la Sierra, San Juan de la Nava, El Barraco, San Bartolomé de Pinares (meta volante), Herradón de Pinares, puerto del Boquerón y final en el Mercado Grande de la capital abulense. Un recorrido plagado de repechos que decidirán quien es el mejor en la ronda abulense de 2025.
Apoyo institucional y patrocinadores
La celebración de esta 49ª edición es posible gracias al continuo apoyo de los patrocinadores, con una destacada apuesta de Kerbest. La Diputación de Ávila mantiene su respaldo con una aportación de 20.000 euros, valorando la Vuelta como un evento que «vertebra la provincia» y «visualiza la importancia que tiene el deporte«. El Ayuntamiento de Ávila también ha mostrado su entusiasmo por el retorno de la ronda a la capital, donde «acabará donde tiene que terminar«.
La Vuelta Ciclista a Ávila 2025 promete ser una edición memorable, con un diseño que apuesta por la innovación y la emoción, llevando el ciclismo de élite a numerosos rincones de la provincia.