El senderismo se ha convertido en un deporte que cuenta con muchos aficionados. Viajar, explorar y descubrir nuevos lugares son algunos de sus mayores atractivos. Además, su popularidad se ha visto incrementada entre las familias, que han encontrado en el senderismo una manera perfecta de vivir experiencias con los suyos. Sin embargo, con independencia de la gran variedad de rutas existentes, este deporte no está exento de riesgos, de modo que lo más recomendable, antes de practicarlo, es contratar un seguro de viaje, y aplica también si se va hacer en España. Las razones son múltiples, y algunas de ellas las veremos a continuación, pero en resumen, estos seguros cubren la asistencia médica y los deportes de aventura (entre los cuales se encuentra esta actividad). Por ello, los blogs de viajes de confianza los aconsejan y también proporcionan formas de ahorrar en ellos, como ocurre con el descuento Heymondo.

En cualquier caso, existen compañías muy populares que ofrecen coberturas muy interesantes para actividades deportivas como el senderismo. Algunas de ellas, IATI, Intermundial o la propia Heymondo, pero como a la hora de contratar cualquier seguro lo más importante es saber sus ventajas y cómo puede protegernos, vamos a comentar por qué es recomendable contratar un seguro de viajes si planeamos hacer senderismo en España.

Razones por las que contratar un seguro de viaje si se hace senderismo

Lo primero que hay que señalar es que, si bien contratar un seguro de viaje es lo más recomendable si vamos a hacer senderismo, esto no es obligatorio. La decisión dependerá del tiempo que se va a viajar, el lugar al que se va a ir, si se tiene alguna enfermedad crónica o no y otros factores diversos. Dicho esto, el senderismo es una actividad deportiva que no está exenta de riesgos, por lo que contar con un seguro es la mejor forma de protegernos ante cualquier inconveniente que nos pueda suceder. Así, un senderista está expuesto a contratiempos propios y externos, entre los cuales podemos nombrar las lesiones, enfermedades, emergencias médicas, desorientación, cambios en el clima y un largo etcétera. Por ello, resulta fundamental informarse bien tanto de la zona, como de la propia ruta que se va a completar para determinar la conveniencia o no de un seguro de viaje.

¿Qué cubre un seguro de viaje?

Cada seguro de viaje es diferente y cada uno variará en las coberturas que ofrecen. Sin embargo, algunos populares entre los viajeros, Heymondo, IATI o Intermundial, como hemos mencionado, cubren los deportes de aventura, tal y como es el senderismo. Asimismo, también comparten algunas coberturas como por ejemplo la asistencia médica, que nos protegerá en el caso de que suframos algún percance con nuestra salud, ya sea por enfermedad o lesión, y cubre gastos médicos entre los que suelen entrar tratamientos, consultas y hospitalización.

En relación con esta, también suelen incluir la asistencia en viaje, que suele ser las 24 horas del día, además de servicios de rescate y evacuación. Estos son muy importantes para los senderistas, sobre todo, cuando realizan rutas de montaña, porque si se produce un accidente, cubren los gastos derivados del uso de ambulancias u otros transportes de emergencia. Aparte, también incluyen el seguro de responsabilidad civil, que es aquel que cubre al viajero, o en este caso senderista, por los daños que pueda ocasionar a otros, y el de cancelación de viaje. Gracias a ello, si por circunstancias ajenas no se puede realizar el viaje, como por ejemplo algún incidente o una enfermedad, el interesado podrá recuperar el dinero. 

Estas son las coberturas básicas que suelen incluir los seguros de viaje que incorporan los deportes de aventura, pero también suelen tener otras muy interesantes, como la protección contra hurtos, robos o pérdidas, así como daños al equipaje. Además, al igual que sucede con otro tipo de seguros, siempre existe la posibilidad de incluir otras protecciones, dependiendo de lo que se necesite como protección de equipamiento electrónico y otras. 

Conclusión: senderismo mejor con un seguro de viaje

Por tanto, retomando la pregunta que nos compete, ¿es necesario un seguro de viajes si se quiere practicar senderismo en España? La respuesta es: no es necesario, pero sí muy recomendable. El senderismo es una actividad deportiva estupenda para practicar tanto a solas como en compañía. Aun así y pese a que existen rutas para todo tipo de niveles físicos y personas, el hecho de que se realice al aire libre y en entornos naturales lo convierte en un deporte a veces impredecible y propenso a incidentes. No importa si lo practicamos en España o en el extranjero. De esta manera, son bastante habituales las lesiones, los daños en el equipaje o la pérdida de enseres, por lo que lo más aconsejable es estar respaldado por un seguro de viaje que nos cubra ante estos y otros percances.

Artículo anterior91-90 El Óbila roza la proeza en Gijón
Artículo siguienteEl Real Ávila y el Bergantiños condenan los insultos racistas a Omar