A. GOAL / La Plaza de la Constitución del municipio abulense de San Juan de la Nava se vistió de gala este 1 de julio para acoger un evento inédito y de gran relevancia: la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) eligió esta pintoresca localidad de la Sierra de Gredos para desvelar los calendarios de las principales competiciones nacionales de la temporada 2025/2026.

Bajo un escenario con una gran pantalla e invitados de lujo, el corazón de San Juan de la Nava se transformó en un punto neurálgico del deporte nacional. En este marco tan especial, la afición encarnada ha podido conocer el calendario asimétrico del Grupo 1 que disputará el Real Ávila C.F. en Segunda RFEF. La temporada 2025/2026 arrancará el primer fin de semana de septiembre (sábado 6 o domingo 7).

El debut del Real Ávila será a domicilio, visitando el campo del Atlético Astorga, equipo recién ascendido a Segunda RFEF. El primer encuentro en el Estadio Adolfo Suárez tendrá lugar el 14 de septiembre frente al Bergantiños.

La hoja de ruta del Real Ávila comprende 34 jornadas, finalizando la liga regular el 3 de mayo de 2026 cuando reciba al Deportivo Fabril. La competición establece que el primer clasificado ascenderá directamente a Primera RFEF, mientras que del segundo al quinto disputarán la fase de ascenso. El decimotercer clasificado jugará la promoción por la permanencia, y los cinco últimos descenderán.

El año 2025 concluirá para el Real Ávila el 21 de diciembre con la visita al Deportivo Fabril. Tras dos semanas de parón navideño, el retorno a la competición se producirá el 4 de enero, recibiendo al Rayo Cantabria, lo que marcará el fin de la primera vuelta.

Uno de los momentos más esperados será el regreso del ‘clásico de Castilla’ ante su eterno rival, la Gimnástica Segoviana, un enfrentamiento que no se produce desde la campaña 2020/2021. La primera confrontación tendrá lugar en La Albuera el 19 de octubre (séptima jornada), y la vuelta se vivirá en Ávila el 19 de abril de 2026.

Otro de los duelos con gran atractivo, ante el Salamanca UDS, espera al Real Ávila en el Helmántico el 16 de noviembre, una semana después de recibir a otro duro rival como el Numancia. Los segundos encuentros contra estos equipos se producirán el 15 de febrero (Salamanca UDS) y el 19 de abril (Numancia).

San Juan de la Nava, la raíz donde nace el fútbol

El alcalde de San Juan de la Nava, Carlos Díaz, expresó la emoción de su pueblo: «Es un evento muy importante y hemos sufrido muchos nervios. Muchas gracias a la RFEF por confiar en nuestro pueblo, es un pueblo lleno de ilusión«. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, insistió en la importancia de que el evento se celebrara en la localidad abulense, destacando que «el fútbol nace en los barrios, en los pueblos, en plazas como esta«. Rafael Louzán, presidente de la RFEF, cerró las intervenciones previas a la desvelación de los calendarios, mostrando su satisfacción por ver a los vecinos felices.

El acto fue amenizado por el grupo musical Bombai y el humorista Dani Delacámara, y contó con la presencia de destacadas figuras del deporte como Anita Luján, Eduardo Villegas y Waltinho. San Juan de la Nava se convirtió así, por un día, en el símbolo de la conexión del fútbol con sus raíces.

Calendario_Segunda_Federacion_G1_2025-2026

Artículo anteriorJulio Sierra, nuevo líder alevín de la Copa Escuelas Castilla y León Ruta zona A
Artículo siguienteEl Colegios Diocesanos renueva a tres jugadores más