Ángel G. Alameda / Después de ganar al Guijuelo, el Real Ávila buscará enlazar la tercera victoria consecutiva y el pleno a domicilio en su visita al Real Avilés Industrial, segundo clasificado, con los mismos 13 puntos que el cuadro abulense. El choque tendrá lugar mañana sábado 12 de octubre, a las 18:00 horas, en el Estadio Municipal Román Suárez Puerta.

Los dos equipos se encuentran en la zona de play off de ascenso a Primera RFEF tras un buen arranque de temporada con resultados positivos, con el Real Ávila mejor fuera y el Real Avilés imponiéndose de pleno en casa. “¿Hasta qué punto esta racha la podemos alargar en el tiempo?”, se pregunta Miguel de la Fuente, el entrenador del Real Ávila, preocupado por el inminente encuentro ante un rival directo, en un choque “de los que valen cuatro puntos”.

A este desplazamiento van los encarnados “muy mentalízanos y muy ilusionados por volver a jugar un partido para colocarnos bien arriba”, comenta el míster visitante, advirtiendo que “es una oportunidad para medirnos a un gran rival, de los que sabemos va a estar arriba y poder reafirmarnos en un escenario histórico”. Vaticina que “el que marque antes tiene bastante ganado, aunque el partido se puede romper”.

La plantilla abulense ha entrenado esta semana más de lo habitual en el Estadio Adolfo Suárez con el fin de adaptarse a las dimensiones y superficie del Román Suárez Puerta, si bien De la Fuente cree que no les costará mucho esa adaptación, porque “no es lo mismo ir a jugar al campo del Guijuelo o del Escobedo, más pequeños y de hierba artificial, que hacerlo en Los Pajaritos o en Avilés”.

ILUSIÓN POR LA COPA DEL REY

Respecto al contrario que le ha tocado al Real Ávila en la Copa del Rey, Miguel de la Fuente se ha mostrado contento porque sea el Real Oviedo, un histórico del fútbol español, al que considera “muy especial” porque sus abuelos son de allí y siempre ha sido bien visto en Valladolid, ademas de por lo que representa en los duelos vividos con el Real Ávila en la década de los 90 y 2000, con hermanamiento de ambas aficiones. Aunque se interfiera con el campeonato de liga, el enfrentamiento con los carbayones es “una bendita distracción”. “Todo lo que se habla de ello ahora nos toca vivirlo en primera persona”, asegura.

UN CLUB MODELO

Acerca del Real Avilés Industrial, el entrenador visitante indica que es “un rival referente en esta categoría con proyectos muy ambiciosos todos los años. Es un equipo profesional que es un modelo. Arrastra mucha afición al verse arriba”, advirtiendo que aunque “no han encajado ningún gol en casa, nosotros estamos muy bien en la faceta defensiva”.

Para el técnico avilesino Javi Rozada, el choque “es un buen partido” entre dos contendientes fuertes. “Ellos no han encajado fuera de casa, al igual que nosotros como locales. Llevan nueve de nueve como visitantes, nosotros tenemos el mismo registro como locales”, pero “hay que demostrar quién es el favorito en el campo”. Espera que el Real Ávila llegue “con mucha confianza y maneje muy bien los mini partidos dentro del partido”, siendo “conscientes de que vamos a tener que hacer un partido perfecto y creo que estamos preparados para ello”.

El partido tendrá muchos registros. Es uno más, contra un buen rival que está haciendo un inicio de campaña mágico”, asevera Rozada, destacando el bloque visitante. “Juegan muy juntos, tienen muy claro donde tienen que llevar el balón, se conocen muy bien porque llevan mucho tiempo jugando juntos”, señala el asturiano, que confía en sus jugadores para sacarlo adelante porque “aparte de ser muy buenos individualmente, saben interpretar colectivamente lo que se les pide”. Y además confía en que su afición vaya a animarlos y apoyarlos como hasta ahora ha venido sucediendo.

En el equipo asturiano militan veteranos jugadores que han estado en categorías superiores como el defensa central Babin, de 37 años, internacional con Camerún y ex jugador del Alcorcón, Sporting de Gijón y Granada, con cerca de 400 partidos disputados entre Primera y Segunda División; y el delantero Natalio, que a sus 40 años sigue como futbolista en activo tras haber pasado por equipos como el Numancia, Real Murcia, Castellón, Cartagena, Tenerife, Almería, Cádiz, Córdoba o Recreativo de Huelva.

BAJAS

El Real Ávila sufrirá las bajas de Sissé y Dani Tena, éste por motivos personales, si bien podría encontrarse disponible a última hora, siendo duda Toper, tocado. En el Real Ávilés la ausencia segura es Mecerreyes, afectado por un tumor testicular, estando dudosos Davo Fernández y Santamaría.

PITARÁ UN GALLEGO

Arbitrará el encuentro el colegiado gallego de 32 años Jesús López Fernández, asistido en las bandas por Diego Cusset Ramírez y Julen Fermín Escalero Alzaga. Cumple su tercera temporada en Segunda RFEF, categoría en la que ha dirigido 27 partidos, con 15 victorias locales, 7 empates y 5 triunfos visitantes. En ellos ha mostrado un total de 158 tarjetas, 147 amarillas y 11 rojas, con una media por encuentro de 5,85.

El partido será retransmitido en directo a través de realavilesindustrial.tv, debiendo abonarse 3,99 euros.

Artículo anterior197 atletas inscritos en la VIII Milla Urbana Ciudad de Ávila
Artículo siguienteEl karate abulense acude este domingo al regional