López Manrique / Después de casi tres meses desde que finalizase la temporada anterior, el Óbila Club de Basket prepara la nueva campaña 2022/2023 y lo hace nuevamente con Carlos Osvaldo Gómez como entrenador del primer equipo de Liga EBA -del que ayer viernes se conoció su calendario de competición- y coordinador de la cantera.

El técnico argentino ha manifestado encontrarse “contento y ansioso por pisar la cancha de nuevo”, empezando a planificar la confección de la plantilla, que dependerá “de las renovaciones que se produzcan, de los fichajes que vengan y del presupuesto disponible”.

Otra vez con equipos gallegos y asturianos

El conjunto de EBA ha quedado encuadrado en el Grupo AB de la categoría, formado por 14 equipos de los que 8 son de Galicia (Ucoga Seguros Chantada, Solgaleo Bosco Salesianos, Calvo Basket Xiria, Mundioma Marín Ence, Obradoiro Silleda, Porriño Baloncesto Base, E.D.M. A Estrada y Santo Domingo de Betanzos), 3 de Asturias (Círculo Gijón Baloncesto, Real Grupo de Cultura Covadonga, Corinto Gijón Basket) y 3 de Castilla y León (Hereda Ávila Auténtica, CB La Flecha y Cultural y Deportiva Leonesa).

La temporada liguera comenzará visitando al Porriño el 9 de octubre,. El Corinto Gijón Basket será el primer rival el 15-16 de octubre en el Carlos Sastre, donde terminará la primera vuelta el 14-15 de enero de 2023 ante el Obradoiro Silleda, en cuya cancha finalizará la competición en su fase regular el 22 de abril. (Ver calendario en la parte inferior).

El doble de kilómetros que los rivales

La inclusión de nuevo con los equipos gallegos y asturianos no ha gustado al Óbila y sobre ella ha presentado un escrito en la Federación Española de Baloncesto. “La situación no es óptima ni en lo deportivo ni en lo económico”, ha señalado el presidente del club verderón, Carlos Hernández Guío, dado que “el Óbila queda muy aislado en la parte sur de la Comunidad y viajará el doble que cualquier equipo de la conferencia”.

Y es que el Óbila es el que hará mayor número de kilómetros entre los 14 participantes en el Grupo AB, concretamente 11.210 (con 11 desplazamientos de los que 13 son superiores a los 400 kilómetros), mientras que la mayoría de equipos del mismo grupo realizarán menos de la mitad o un poco más como se puede ver en el cuadro inferior. Ninguno de los 13 rivales sumará en toda la temporada más de 9.000 kilómetros, viajando entre 5.274 y 6.820. El que más se aproxima a los verderones es C.B. La Flecha que acumulará 8.778. Una situación discriminatoria y perjudicial para los verderones, si además tenemos en cuenta que en el Grupo AA el que más kilómetros efectuará no pasará de los 6.700 y el que menos no llegará a los 3.000.

Equipo en Primera Nacional

Efectuadas las inscripciones de los equipos en las competiciones, una de las novedades de la próxima temporada es contar con un conjunto en la Primera División Nacional Masculina que reúna a los jugadores que superan la edad júnior, estando en estudio la posibilidad de inscribir en categoría autonómica a un equipo júnior femenino.

La situación económica del Óbila ha mejorado tras los ajustes realizados por la actual directiva que han evitado que el club entrase en concurso de acreedores. De la deuda que había hace un año, 396.000 euros, se ha pasado a 170.000, lo que supone una disminución de un 57 por ciento. Y ello sin contar con ayudas de las administraciones públicas.

CALENDARIO_EBA_AB

Artículo anteriorTriávila tendrá representación en el Campeonato del Mundo de Ironman que se celebra en Hawai
Artículo siguienteDeportiva jornada con los colores del arco iris