LÓPEZ MANRIQUE / Los clubes de kárate de Ávila demostraron su poderío en el reciente Campeonato Autonómico Regional de Edades celebrado el último sábado en La Bañeza (León), cosechando un impresionante número total de cerca de 50 medallas. Este éxito rotundo reafirma el excelente nivel de los deportistas abulenses en esta disciplina.

Varios clubes de la provincia contribuyeron a este medallero histórico. El Shotokan Tora se destacó con una espectacular cifra de 19 medallas, consolidándose como uno de los referentes del kárate en la región. Sumaba 11 oros, 5 plastas y 3 bronces.

Sebastián Melchor se colgaba dos de oro, en kata y kumite alevín -34 kg, las mismas que Santiago Martín en kata y kumite juvenil -42 kg. También doble medallistas eran África Villa, oro en kata y plata en kumite infantil -30 kg; Óscar Arribas, oro en kata y plata en kumite cadete -57 kg; Celia Martín, oro en kumite -53 kg y kata júnior; y Bruno Domínguez, oro en kumite +60 kg y kata juvenil.

Metales de oro se llevaron Mario Martín González en kumite cadete -52 kg, Sara Arribas en kumite júnior -66 kg y Paula Arrabal en kata parakarate. Conseguía una de plata Carlota Hernández en kata juvenil. Y de bronce eran para Sofía González en kata alevín, Mario Martín Segura en kumite alevín -28 kg y Alonso Hernández en kumite infantil – 35 kg.

Por detrás, el Gimnasio Ángel alcanzaba 14 medallas, mostrando la solidez de sus jóvenes talentos, mientras que el Kihaku aportaba al éxito abulense 7 preseas. Tres de oros lograban Oriol Velasco en kumite infantil -35 kg, Alma González en kumite +52 kg y Claudia Jiménez en kata júnior. Otras tres eran de plata, para Hizan Hernández en kata infantil, Daniela Sánchez en kata infantil y Miguel Blázquez en kumite alevín -28 kg. Y una de bronce se colgaba Carla Blázquez en kumite alevín +32 kg.

Del resto de clubes de la provincia, tanto el Gym Center de Arenas de San Pedro como Karate El Barco de Ávila obtenían tres medallas cada uno. Por los arenenses las conseguían Cecilia Ocaña, oro en kata y bronce en kumite juvenil -42 kg; e Isa Lynn Lemmers, plata en kata cadete. Por los barcenses, se las llevaban Ariadna Bernardo, bronce en kata cadete; Orihana Kahomy, bronce en kata júnior; y Xian Casado, bronce en kumité cadete -40 kg.

Y el Hakkaku alcanzaba dos preseas, Martín Blázquez en kata alevín y Lucía Mínguez en kata benjamín.

El evento fue una muestra del arduo trabajo y la dedicación de los jóvenes karatekas, así como del compromiso de sus entrenadores y clubes. La gran cantidad de medallas obtenidas no solo es un reflejo del talento individual, sino también de la fuerte comunidad y el alto nivel de formación que existe en el kárate abulense.

 

 

Artículo anteriorReal Ávila y Zona Norte juegan la última jornada de la fase de ascenso
Artículo siguienteÁvila se prepara para sus Jornadas de Esgrima Histórica y el X Aniversario de AEHCA