ISABEL FERRERO / Sin duda uno de los eventos deportivos con mayor participación de la provincia, sino el que más, será la novena edición del Maratón Bajo Tiétar BTT, que espera contar el sábado 26 de abril con 2.000 ciclistas procedentes de diferentes lugares de España, especialmente de Madrid, Toledo, Salamanca o Segovia, además del extranjero, de países como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar la presencia de los bikers de Ávila.
La prueba consta de dos distancias: una larga de 142 kilómetros, con un desnivel de 3.885 metros, y otra corta de 70 kilómetros y un desnivel de 1.791 metros. La primera es todo un reto físico y mental por la dificultad que supone cubrir un largo kilometraje, poco habitual en pruebas similares a nivel nacional.
El recorrido, que se desarrolla mayoritariamente por pistas forestales, permitirá a los corredores decidir cuando lleguen a Arenas de San Pedro si completan la carrera corta o deciden continuar para terminar la larga, pasando por los 11 términos municipales que componen la Mancomunidad de Municipios Bajo Tiétar, la organizadora del evento, con la colaboración de la Diputación Provincial.
En cada edición se rota la celebración del evento entre Arenas de San Pedro, Candeleda y Mombeltrán. Cerrando el tercer ciclo de rotación, este año tendrá como punto de partida (8:30 horas) y meta la localidad de Candeleda, cuyo alcalde, Carlos Montesino, en la presentación de la prueba subrayó la apuesta del municipio por el turismo deportivo, considerándose como clave en el calendario deportivo de la población que en su día fuera Villa Europea del Deporte.
Como actividades complementarias para los participantes y sus acompañantes están previstas varias visitas a lugares como el castro celta, el campo de golf o el santuario de Nuestra Señora de Chilla.