@deportesavila / Ayer jueves 10 de abril se llevó a cabo la 15ª edición del Día de la Educación Física en la Calle (#DEFC2025), una iniciativa que busca impartir clases al aire libre y visibilizar el importante papel que la Educación Física juega en la formación integral del alumnado.
Organizado por el profesorado de Educación Física en los distintos centros educativos y promovido en nuestra comunidad por COLEF Castilla y León, el DEFC destaca una Educación Física contemporánea que se centra en la salud y el desarrollo de competencias. Este año, han participado el CRA Los Fresnos, el CEIP Comuneros de Castilla, el IES Adaja, el CRA El Barranco, la Facultad de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca, el CEIP Santa Teresa, el IESO San Juan de la Cruz y el CEIP Santa Ana.
La edición de este año ha puesto especial énfasis en las personas con discapacidad intelectual. Bajo el lema “La Educación Física: una poderosa herramienta de inclusión”, el #DEFC2025 busca evidenciar cómo la práctica físico-deportiva puede contribuir a la normalización, al respeto a la diversidad y a la creación de entornos educativos y sociales más equitativos.
Además, esta iniciativa cuenta con el respaldo institucional de COLEF Castilla y León, que ha promovido el #DEFC como una acción fundamental para defender el papel esencial de la Educación Física en todas las etapas educativas. Desde COLEF se recuerda que “una mayor presencia y calidad de la Educación Física es clave para enfrentar los desafíos actuales de salud pública, inclusión social y desarrollo de competencias para la vida”.
El Día de la Educación Física en la Calle se celebra simultáneamente en toda España, con la participación de miles de docentes, centros educativos y alumnos. Se trata de una jornada festiva, reivindicativa y pedagógica, que busca generar conciencia social sobre el valor de esta materia, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.