López Manrique / El Óbila Club de Basket se impuso por doce puntos de diferencia al Caja Rural Real Valladolid Baloncesto en un partido sin orden ni concierto, que fue un cúmulo de despropósitos, con pésimo juego por parte de ambos equipos, siendo el menos malo el equipo anfitrión, quien viajará a la capital pucelana para el choque definitivo por el título de la Copa FBCYL con una ventaja que debería ser suficiente para proclamarse campeón.

Los verderones, que salvo al inicio siempre fueron por delante en el electrónico, ganaban al descanso de 18 (39-21), habiendo estado con 24 tras el ecuador del segundo cuarto (36-12). Pero pudieron verse sorprendidos porque al final del tercer período su renta se había quedado reducida a tres (50-47). Consiguieron ampliarla a la conclusión a una docena de puntos, gracias a los nueve aportados por Mario Linde en el último cuarto, que convertían al reaparecido jugador local -no pudo jugar ante el Grupo Recoletas Carbajosa- en el máximo anotador del encuentro con 21 puntos.

Arrancaba el Óbila con la novedad en el cinco inicial de su último fichaje, Eugenio Zustovich, quien debutaba con la camiseta verderona. Desde el inicio, el duelo se caracterizó por los errores continuos en el tiro y las pérdidas de balón de ambos equipos, siendo el dominio de Fallou Ndiaye en la pintura lo único reseñable de un primer cuarto flojo tanto en ataque como en defensa, donde se sumaban puntos mediante los tiros libres Dani Stefanuto y Linde, mientras que el Real Valladolid Baloncesto se tiraba seis minutos y medio sin encestar, pidiendo tiempo muerto su entrenador. Los dos primeros triples del duelo los lograba Juan López Yuste, autor sobre la bocina de la última canasta de los diez primeros minutos, que se cerraban con una amplia ventaja abulense de 19 puntos (26-7).

En el segundo cuarto no mejoró el juego, aunque el Óbila incrementaba su renta hasta los 24 puntos (36-12) con sendos triples de Linde y Jonah Callenbach. Paraba el partido el entrenador pucelano, cuyo equipo no obtenía su primer tiro atinado desde los 6,75 hasta el tramo final de la manga, obra de Raúl Andrés Popa. La interrupción visitante daba sus frutos porque alcanzaba un parcial de 0-7, si bien no lograba revertir la situación. El Óbila supo mantenerse distante en el marcador, evitando que los de Valladolid se acercasen, llegándose al descanso con 18 puntos de diferencia (39-21).

CALAMITOSO TERCER CUARTO

El tercer cuarto estuvo marcado por el desastroso juego del equipo local, al que se le apagaba la luz  bajando la intensidad defensiva y desapareciendo ante la canasta contraria. Los visitantes se aprovecharon de ello y alcanzaron un parcial de 0-16  realizando un mayor esfuerzo colectivo. A menos de dos minutos, el luminoso señalaba un preocupante 48-44. Los problemas entre los Antonio Déniz habían enjugado la amplia diferencia con que contaban anteriormente, con cinco minutos y medio sin encontrar el aro contrario. De nada le sirvieron un par de tiros libres convertidos de Stefanuto, que a continuación se tenía que sentar en el banquillo con tres faltas personales. El Real Valladolid Baloncesto conseguía llegar al último cuarto con el partido abierto e igualado, tan solo tres puntos por debajo (50-47), después de haber reducido hasta 18 en contra.

Mostró mejor cara el Óbila en el último cuarto, apretando en defensa y seleccionando mejor el tiro para realizar un parcial de 15-6. Destacaba la aportación de Linde, que mantuvo el pulso del partido. Un triple suyo fue clave cuando restaba poco más de minuto y medio para la conclusión, en el momento decisivo y determinante de evitar cualquier sorpresa . El equipo verderón se hacía por 74-62 con una victoria, sufrida y complicada, que le pone con ventaja de cara al segundo y definitivo encuentro para adjudicarse la Copa FBCYL, que tendrá lugar mañana domingo 6 de octubre en el Polideportivo Pisuerga de Valladolid, a las 17:30 horas.

ÓBILA CLUB DE BASKET

74

62

CAJA RURAL REAL VALLADOLID BALONCESTO

Eugenio Zustovich (3), Dani Stefanuto (11), Mario Linde (21), Dani Carretero (2), Fallou Ndiaye (6) -cinco inicial-, Alberto Martín (0), Santo Jesús Cabrera (7), Jonah Callenbach (5), Juan López Yuste (10), Ian Vivero (3), Mario García (6) y Fabio Valdivia (0).
Entrenador: Antonio Déniz

Juan Lambas (6), Diego Muzquiz (2), Eduardo Castaño (9), Raúl Andrés Popa (8), Sergio Hansen (4) -cinco inicial-, Iñigo Hansen (4), Álvaro de Vicente (4), Nacho García (7), David Paniagua (5), Miguel Ayala (7), Miguel Rodríguez (0) y Gert Suvi (6).
Entrenador: Álvaro Díaz.

Parciales: 26-7, 39-21, 50-47 y 74-62.
Árbitros: Isidoro Sánchez Tardaguila y Alberto González García. Sin eliminados.
Cancha: Centro de Usos Múltiples Carlos Sastre.
Incidencias: Encuentro de ida de la final de la Copa FBCYL de Tercera FEB.

Artículo anteriorJornada festiva corriendo y andando con la II Carrera Popular Arrabal de San Nicolás
Artículo siguienteEl Balonmano Ávila, preparado para afrontar otra temporada